Entradas

"Aprender para enseñar"

Imagen
La docencia es una actividad que requiere constantemente aprender para poder enseñar mejor. Como docente debemos ser flexibles y permeables para aprender día a día e incorporar nuevas estrategias y poder transmitir a nuestros alumnos de una manera creativa e innovadora. Como docentes debemos dejar del lado el concepto de escuela de talla única tal como lo afirma Ángel  Pérez en el vídeo "la inclusión en  la escuela". Tal como señala Fanafani: Una escuela abierta, que valorice a los adolescentes y jóvenes. Propuestas que susciten interés por el contenido y el conocimiento. Prácticas que favorezcan la autonomía y la participación de los estudiantes. Una escuela que forma personas atendiendo a todas las dimensiones: cognitiva, emocional, actitudinal. adultos involucrados que acompañen. Una escuela flexible en sus propuestas, en su manera de evaluar, que no insista en la repitencia como estrategia de enseñanza porq...

" La importancia de las preguntas y el aprendizaje significativo"

Imagen
" El origen del conocimiento está en las pregunta, o en las preguntas, o en el mismo acto de preguntar, me atrevería  a decir que el primer lenguaje fue una pregunta" Paulo Freire". Existen diferentes tipos de preguntas: sencillas de comprensión, de orden cognitivo superior, metacognitivas.  Saber preguntar  es una habilidad del docente y el  hacerse preguntas  es una habilidad que tenemos que propiciar en nuestros estudiantes.  En mis prácticas aúlicas recurro a las preguntas indagatorias para rescatar los saberes previos y en ellos poder sustentar los nuevos  conocimientos Para construir el conocimiento, incorporé con éxito en mis clases: "Preguntas para pensar" tal como las denomina Melina Furman . Por ejemplo para enseñar soluciones o mezclas homogéneas, en lugar de explicar el concepto , primero recupero con preguntas indagatorias los saberes previos referidos a modelo de partículas y posteriormente en el laborator...

"Enseñar en la diversidad" "

Imagen
Un aula es un conjunto de diversidades, entonces, como docente he aprendido a tener una nueva mirada para pensar las clases. Esta postura me permite despegarme del aula tradicional  que debería quedar en el pasado. T al como lo plantea Rebeca Anijovich :....para encarar el trabajo en aulas heterogéneas necesitamos volver a pensar las decisiones a cerca de la enseñanza, para tratar que todos los alumnos construyan aprendizajes significativos". En el enfoque de las aulas heterogéneas se propicia la diversidad de:  propuestas de actividades  para realizar en el aula (simultáneas, optativas, obligatorias etcétera),  productos  (presentaciones orales, posters, infografías, murales digitales),  recursos y portadores para la búsqueda de información (libros, revistas, videos, material descartable o dispositivos tecnológicos, etcétera),  espacios  para realizar esas actividades (aula, patio, pasillos, salones, bibliotecas escolares, e...

"Propiciar la autonomía del alumno. Otras formas de aprender."

Imagen
El docente es un estratega.  Las estrategias que desarrollamos y delineamos como docentes tienen dos dimensiones: la reflexiva y la de la acción. Ambas dimensiones están presentes en cada una de las fases:   pre activa, antes de la clase; interactiva, en la clase; post activa, luego de la clase (Jackson, 1968 Una práctica exitosa en el aula ha sido para mí trabajar en proyectos donde los propios alumnos van construyendo el conocimiento y mi rol como docente es ser una guía, acompañándolos. Los alumnos son los protagonistas del aprendizaje. Este tipo de actividades favorece la autonomía a los alumnos. Trabajar en proyectos, permiten a los alumnos:  Seleccionar contenidos dentro de un abanico de posibilidades. Trabajar en muchos ámbitos dentro de la escuela como la sala de computación o la biblioteca para buscar información. Incorporar herramientas tecnológicas Trabajar en un proyecto que logra motivarlos,hace que los al...

"El diálogo en el aula" "Aprender dialogando"

Imagen
La  enseñanza es una actividad humana, es una relación entre sujetos, en donde “el otro” cobra un sentido y le da significación a la tarea. Enseñamos a “otros”, a otras subjetividades que tienen recorridos y trayectos escolares, culturales y familiares diversos, que piensan, sienten, se preguntan y que además construyen su propia imagen de aprendiz y de estudiante. Día a día intento ser una docente que propicie el diálogo reflexivo para: Estimular la reflexión a través del lenguaje (preguntas reflexivas, nuevos ejemplos o desafíos). Facilitar la expresión libre de los alumnos y favorecer su autonomía. Evitar censurar, corregir o rechazar un punto de vista, sino provocarlo a         Escuchar y recuperar los distintos aportes personales Conducir progresivamente a la construcción compartida de significados y conceptos.                                 ...

" Enseñar es dejar una huella"

Imagen
“La manera de dar vale más que lo que se da.” Pierre Corneille “Cada persona que pasa por nuestra vida es única. Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros. Habrá los que se llevarán mucho, pero no habrá de los que no nos dejarán nada Esta es la prueba evidente de que dos almas no se encuentran por casualidad.” Jorge Luis Borges