"El diálogo en el aula" "Aprender dialogando"



La enseñanza es una actividad humana, es una relación entre sujetos, en donde “el otro” cobra un sentido y le da significación a la tarea. Enseñamos a “otros”, a otras subjetividades que tienen recorridos y trayectos escolares, culturales y familiares diversos, que piensan, sienten, se preguntan y que además construyen su propia imagen de aprendiz y de estudiante.


Día a día intento ser una docente que propicie el diálogo reflexivo para:

  • Estimular la reflexión a través del lenguaje (preguntas reflexivas, nuevos ejemplos o desafíos).
  • Facilitar la expresión libre de los alumnos y favorecer su autonomía.
  • Evitar censurar, corregir o rechazar un punto de vista, sino provocarlo a        
  • Escuchar y recuperar los distintos aportes personales
  • Conducir progresivamente a la construcción compartida de significados y conceptos.                                                                 








Bibliografía sugerida:

Burbules, N. (1999): El diálogo en la enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu. Cap. 6.
Davini Ma. C. (2008): Métodos de enseñanza. Buenos Aires: Santillana. Cap. 4




Comentarios

Entradas populares de este blog

"Aprender para enseñar"

"Propiciar la autonomía del alumno. Otras formas de aprender."