"Enseñar en la diversidad" "






Un aula es un conjunto de diversidades, entonces, como docente he aprendido a tener una nueva mirada para pensar las clases. Esta postura me permite despegarme del aula tradicional  que debería quedar en el pasado.




Tal como lo plantea Rebeca Anijovich :....para encarar el trabajo en aulas heterogéneas necesitamos volver a pensar las decisiones a cerca de la enseñanza, para tratar que todos los alumnos construyan aprendizajes significativos".

En el enfoque de las aulas heterogéneas se propicia la diversidad de: propuestas de actividades para realizar en el aula (simultáneas, optativas, obligatorias etcétera), productos (presentaciones orales, posters, infografías, murales digitales), recursos y portadores para la búsqueda de información(libros, revistas, videos, material descartable o dispositivos tecnológicos, etcétera), espacios para realizar esas actividades (aula, patio, pasillos, salones, bibliotecas escolares, espacios de la comunidad, los hogares de los estudiantes, etcétera), agrupamiento de los alumnos (individualmente, pequeños grupos, pares, etcétera).


Entiendo que mi desafío como docente es pensar en un aula diferente donde los contenidos planteados logren capturar el interés de mis alumnos, por ejemplo: El consumo de alcohol en los adolescentes como lo planteo en la estrategia de planificación. 






Bibliografía sugerida:
Anijovich, R. y Mora, S. (2009). Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires: Aique. Cap. 5.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Aprender para enseñar"

"El diálogo en el aula" "Aprender dialogando"

"Propiciar la autonomía del alumno. Otras formas de aprender."